Datos sobre Jueves Santo
- @pjsfxela
- 9 abr 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué es Jueves Santo?

Como Jueves Santo, se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies. Como tal, toda la cristiandad, tanto la Iglesia católica como las otras iglesias cristianas, conmemora el Jueves Santo con procesiones y celebraciones eucarísticas.
El Jueves Santo tiene lugar durante la Semana Santa, el jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección. Con el Jueves Santo acaba la Cuaresma y se inicia el Triduo Pascual, es decir, el periodo en que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que se extiende del Jueves Santo al Sábado Santo. Dos eventos de singular importancia tienen lugar este día según la Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y el lavatorio de pies.
Última Cena
Como última cena se conoce la comida que, en celebración de la Pascua, compartió Jesús con sus discípulos. En ella instituyó la eucaristía, también llamada comunión, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre transustanciados en pan y vino. San Lucas, en el Nuevo Testamento, lo relata así: “Entonces tomó el pan y, habiendo dado las gracias, lo partió y les dio, diciendo: ‘Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria mía’. Asimismo, tomó también la copa, después de que hubo cenado, diciendo: ‘Esta copa es el nuevo convenio en mi sangre, que por vosotros se derrama’” (Lucas, 22: 19-20).
Lavatorio de Pies
En la Iglesia Católica, el lavatorio de pies simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que todos sus fieles deben practicar. El lavatorio de los pies conmemora el amor trinitario siguiendo el ejemplo de Jesús, que en la Última Cena tira su manto y comienza a lavarle los pies a sus 12 discípulos. Este momento es relatado en el evangelio de San Juan.
También llamado, el lavatorio de pies de los santos, esta ceremonia recuerda a los fieles cristianos del servicio hacia los demás sin importar la posición en que uno se encuentre porque somos todos iguales. El origen del lavatorio de pies radica en el comienzo de la costumbre de lavar partes del cuerpo como práctica medicinal.
Los lavatorios no eran solo de pies, sino para todas las partes del cuerpo que eran necesarias para evitar enfermedades. En este sentido, el agua de los lavatorios simboliza pureza y los pies representa la sumisión de quien los lava o besa. De esta manera, cuando el hijo de Dios, Jesucristo, lava los pies a sus 12 apóstoles en la Última Cena, muestra con su ejemplo que, si el hijo de Dios puede ser servicial y humilde, los seres humanos también somos capaces de hacerlo guiados por el amor.
Símbolos Eucarísticos
El Pan y el Vino
El pan y el vino simbolizan la vida eterna, el cuerpo y sangre de Jesucristo que fue ofrecido a sus discípulos en la Última Cena. También simbolizan la unión de los fieles con su fe cristiana. El pan representa el cuerpo de Jesucristo entregado a su pueblo, quien lo coma tendrá la vida eterna. El vino simboliza la sangre que derramó Jesucristo por su pueblo, a quien beba de su sangre le serán perdonados sus pecados. En Jueves Santo se realiza la misa Vespertina de la Cena del Señor, en cuya eucaristía se hace mención del simbolismo del pan y el vino como el cuerpo y sangre que Jesucristo ofreció a la humanidad.

Rony Paz
Rony, es un joven activo en la Iglesia a través de su participaciòn en la coordinación de Pastoral Juvenil en la Parroquia Sagrada Familia.
Comments